La gastronomía ligada a la Semana Santa está condicionada por la práctica de la abstinencia que prohíbe consumir carnes rojas o blancas y cualquiera de sus derivados. En España, según la región en la que nos encontremos, podemos preparar y degustar recetas muy variadas que no utilizan productos cárnicos. El pescado tiene una presencia notable y es cocinado de múltiples formas.
1.- Las Torrijas
Consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con miel, melaza o azúcar y es aromatizada con canela.
1.Cortar las rebanadas de pan con un grosor no superior a 2 cm,
2. Vertir en un cuenco leche caliente,azúcar y un poco de canela.
3.Remojar en la mezcla anterior las rebanadas de pan hasta que esten lo suficientemente remojadas.
4.Posteriormente, rebozar en huevo batido y se colocan en una sartén muy caliente,hasta que se dora el pan por ambos lados.
5.Finalmente, remojar en vino blanco o dulce, a veces se le añade algún licor como anís y se empapa en el ingrediente previamente elegido, como vino,miel o azúcar.
(Toriijas Caseras con azúcar)
2.- Los Pestiños
Son un dulce navideño típico del sur de España, actualmente tambien es típico comerlos en Pacua.Está elaborado con masa de harina, frito en aceite de oliva y pasado por miel.También se elaboran con azúcar, como una alternativa a la miel.
Para elaborar este plato, necesitaremos:
- -250 gramos harina de trigo-75 ml vino dulce de Jerez
-75 ml aceite de oliva suave + 325 ml para freír
-1 piel de limón
-1 cucharada semillas de matalahúva
-1 pizca sal-Azúcar con canela o miel, para rebozar
- 1.En una sartén poner a calentar todo el aceite a fuego medio-alto. Cuando esté bien caliente añadir la piel del limón y las semillas de matalahúva. Dejar que se cocinen durante 2-3 minutos y retirar del fuego para que temple.
- 2.En un bol grande echarla harina, el vino, y 75 ml. del aceite aromatizado. Remover y , verter sobre la encimera de la cocina y trabajar la masa hasta que nos quede una bola compacta que no se nos pegue a las manos. Dejar reposar la masa tapada con un paño durante 30 minutos en un lugar cálido.
- 3.Seguidamente, estirar bien la masa con un rodillo hasta dejarla lo más fina posible y cortar porciones de unos 5×5 cm.
- 4.Doblar las esquinas opuestas de cada porción sobre si mismas pegándolas con un poco de agua y presionar para evitar que se despeguen al freírlas.
- 5.Calentar la sartén a fuego medio con el aceite que tenemos aromatizado e ir friendo los pestiños en tandas de 5 en 5 como máximo.
- 6.Cuando todavía estén templados, pasar los pestiños por azúcar y canela o por miel.(Pestiños caseros con azúcar)
3.- Buñuelos de Bacalao
Para elaborar este plato, necesitaremos:
-150 gramos de bacalao desalado
-Un huevo
-Una cebolleta
-110 gramos de harina
-2 dientes de ajo
-Aceite, un poquito de sal, azafrán y un cuarto de cucharadita de bicarbonato.
1.Desmenuzar y limpiar las espinas y la piel del bacalao.
2.Posteriormente, mezclarlo en una fuente con el huevo, harina, agua, bicarbonato, un poquito de sal y azafrán.
3.Remover hasta que la masa sea homogénea y espesa.
4.Finalmente, coger un poco de la masa con dos cucharas, para hacer bolitas, y freír en abundante aceite hasta que se doren.(Buñuelos de Bacalao)
No hay comentarios:
Publicar un comentario